Acuerdo de cielos abiertos entre EE.UU. y R.D. comenzará en 2025

Tras la validación por el Tribunal Constitucional y el Congreso de República Dominicana, el acuerdo de cielos abiertos entre el país caribeño y Estados Unidos entrará en vigor a partir del 2025.

Así lo afirmó el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) de República Dominicana, Héctor Porcella, quien detalló que este nuevo convenio potenciará el turismo y el intercambio comercial del país con el resto del mundo.

Asimismo, el directivo mencionó que, excluyendo a Cuba y Venezuela,  República Dominicana era el único país de América Latina que no tenía un acuerdo de cielos abiertos con Estados Unidos. Por este motivo, esta firma era una necesidad urgente dada la estrategia de crecimiento turístico que está llevando a cabo el país.

“Solo se espera que el acuerdo sea validado por el Tribunal Constitucional y el Congreso de la República, para que entre plenamente en vigor, creando las condiciones para ampliar la conectividad aérea del país y superar algunos obstáculos que limitan a las líneas aéreas de matrícula dominicana para viajar a cualquier destino de Estados Unidos”, mencionó Porcella.

De esta manera, el acuerdo con EE.UU se une a más de 50 convenios que República Dominicana posee con otros países. “Hasta este momento teníamos 70 acuerdos similares con otros países del mundo, aunque no precisamente con nuestro principal sociopolítico, económico y turístico, como lo es Estados Unidos de América”, concluyó.

El principal beneficio que otorgará el acuerdo, es la posibilidad de que las compañías aéreas dominicanas cuenten con mayores facilidades para operar nuevas rutas hacia diversas ciudades de Estados Unidos, fortaleciendo el parque aeronáutico local. Igualmente, impactará en la reducción de las tarifas de los tiquetes, ya que se trabajará en medidas para ampliar las facilidades a los operadores aéreos, incluyendo la reducción del 50 % del impuesto al combustible de aviación.

Así, el gobierno dominicano avanza en la expansión de sus capacidades aéreas para fomentar el desarrollo de su industria turística, una de las más atractivas y de mayor crecimiento de Latinoamérica.

Por último, el directivo informó que la próxima semana las autoridades de aviación del país viajarán a Malasia para participar en el decimosexto Evento de Negociación de Servicios Aéreos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), donde el país se propone avanzar otros 10 acuerdos con igual cantidad de países.

 

Últimas entradas